Turistas brasileños llegan por error a un pueblo de Boyacá y quedan encantados: ahora quieren que el mundo lo conozca

Gastronomía, rutas históricas y experiencias agrícolas son algunos de los atractivos de este municipio boyacense.

A dos horas y media de Bogotá, vía Tunja, se encuentra Samacá, uno de los municipios de Boyacá que se ha tomado muy en serio la tarea de atraer cada vez más turistas al territorio. Entre sus aspiraciones está convertirse en una parada obligada de los visitantes que masivamente se movilizan todos los fines de semana a Villa de Leyva.

El objetivo es que el desarrollo del sector pueda contribuir a mejorar la vida de las 27 mil personas que lo habitan, de las cuales 2.000 son extranjeros y unas 3.000 víctimas del conflicto armado, desplazados principalmente de Antioquia y Cauca.

Según su alcalde, Wilson Castiblanco Gil, Samacá lo tiene todo para lograrlo y encantar a quienes se aventuran a conocerlo: la amabilidad que caracteriza a los boyacenses, una belleza natural incomparable, la auténtica comida campesina que hace brillar en cualquiera de sus preparaciones a la gallina, su plato típico; además de los calados, un amasijo tradicional característico de este valle de la provincia Centro, que han hecho muy populares a tres panaderos locales.

Incluso visitantes internacionales han puesto sus ojos en el potencial turístico de Samacá. Recientemente, un grupo proveniente de Brasil, que recorre el mundo buscando destinos memorables, quedó maravillado con el municipio y ve más oportunidades de desarrollo en el corto plazo que lo que sus propios habitantes perciben en el día a día. Con ellos, las autoridades locales comenzaron a hablar de turismo de manera más estructurada, explorando la posibilidad de avanzar en un proceso de capacitación, planeación y organización del sector. Se trata de una propuesta que podría marcar un antes y un después en la consolidación de Samacá como destino.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *