Arándanos boyacenses conquistan los mercados de Estados Unidos y Europa. Se habla de un ‘boom’ como el del aguacate hass

Se calcula que el mercado de las frutos rojos mueve cerca de 29 mil millones de dólares en el mundo, una oportunidad que está aprovechando el municipio de Sotaquirá, donde se cultiva esta fruta durante todo el año.

En los últimos años, Sotaquirá ha emergido como una potencia en la producción de arándanos, consolidándose como la capital nacional de este fruto. Ubicado en el departamento de Boyacá, este municipio ha encontrado en el cultivo de arándanos una oportunidad única para el desarrollo económico de la región.

Además de su impacto en la economía local, el cultivo de arándanos ha generado oportunidades de empleo y desarrollo social para la comunidad de Sotaquirá. Solamente la empresa Elite Blu genera 700 empleos.

Según Miller Preciado, gerente de operaciones de la empresa, el 60 por ciento de la mano de obra es femenina, lo cual ha contribuido al empoderamiento de la mujer rural y a mejorar las condiciones de vida de sus familias. Los arándanos también han significado nuevas oportunidades para los jóvenes de la región. En el caso de Elite Blu, representan más del 55 por ciento de sus colaboradores.

“Contar con personas entre los 18 y los 28 años genera arraigo por el territorio y disminuye la migración a los cascos urbanos”, aseguró Preciado.

Las proyecciones del cultivo de arándanos son prometedoras. Con las mil hectáreas que planean sembrar en conjunto con los arandaneros de Boyacá, se podrían generar entre 5 mil y 7 mil empleos directos, impactando la vida de más de 25 mil personas que dependen de la economía que mueve el sector arandanero.

Según ingenieros agrónomos expertos, Colombia se puede convertir en un potencial productor y exportador de arándanos. Chile, Estados Unidos y Europa solo pueden producirlos dos veces al año, lo cual le otorga una ventaja indiscutible a Colombia frente a otros cultivadores de la región como Perú o México, ya que el país puede producir las 52 semanas del año de manera constante, gracias al clima templado, los suelos fértiles y las altitudes ideales.

El éxito de Sotaquirá como capital productora de arándanos no solo ha sido reconocido a nivel nacional, también ha llamado la atención de mercados internacionales que valoran la calidad y el sabor de los arándanos cultivados en esta región boyacense.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *